
Hotel
“El Alentejo a Los Ojos (y manos) de Louboutin
Christian Louboutin Convierte Melides en un Destino de Ensueño con su Primer hotel de Lujo, Un Refugio de Arte, Diseño y Serenidad
En lo más profundo del Alentejo, entre campos dorados, pinos mansos y el susurro constante del Atlántico, emerge un lugar que parece salido de un sueño. Se llama Hotel Vermelho, y es la primera incursión del legendario diseñador Christian Louboutin en el mundo de la hotelería. Pero este no es un hotel más. Es una declaración de intenciones. Una prolongación emocional y artística de su creador. Y, sobre todo, un homenaje silencioso a Portugal.
Desde que conoció Melides hace más de una década, Louboutin quedó fascinado por su energía. A diferencia de los destinos saturados por el turismo, esta aldea portuguesa ofrece algo escaso y valioso: autenticidad. El diseñador no solo compró una casa allí —la convirtió en su refugio espiritual— sino que decidió proyectar en ese rincón una visión personal del lujo: una hospitalidad a escala humana, donde cada detalle cuenta una historia.

Foto:Hotel Vermelho
Rojo, Barroco y Portugués
Inaugurado en abril de 2023, Hotel Vermelho (rojo) es mucho más que una estancia de lujo. Es un viaje sensorial. Un espacio donde las influencias barrocas, las referencias marroquíes y la tradición lusa se entrelazan con naturalidad. Miembro de la red Relais & Châteaux, el hotel ofrece solo 13 habitaciones, diseñadas una a una con el cuidado de quien crea piezas únicas, no en serie.
Cada cuarto sorprende por su carácter. Desde muebles antiguos hasta cerámicas hechas a mano, pasando por arte sacro, tapices orientales o retratos oníricos, todo ha sido elegido por Louboutin —muchas veces en sus propios viajes o mercadillos de antigüedades—. Y es que el diseñador no concibe este lugar como un negocio, sino como una obra viva que evoluciona con el tiempo.
En las zonas comunes, la exuberancia es protagonista: rojos intensos, azules profundos, dorados, esculturas, azulejos portugueses que dialogan con mármoles italianos. Hay drama, sí, pero también una calidez que abraza. El objetivo no es impresionar, sino emocionar.

Foto:Hotel Vermelho
Xtian: Sabor, Territorio y Belleza
El alma gastronómica del hotel es el restaurante Xtian, bautizado en honor al nombre de pila del diseñador. El chef David Abreu, joven talento portugués, firma una carta basada en ingredientes locales, estacionales y respetuosos con la tradición culinaria del Alentejo.
El menú cambia constantemente, incorporando productos de pequeños agricultores, pescadores y artesanos de la región. Las carnes de caza, el pescado fresco del litoral alentejano, los quesos curados, el pan de masa madre y el aceite de oliva de Melides son algunos de los protagonistas.
El restaurante, decorado con la misma exuberancia controlada que el hotel, cuenta con vajilla exclusiva hecha por artesanos locales, y una carta de vinos con etiquetas cuidadosamente seleccionadas, muchas de ellas biodinámicas o de producción limitada.

Foto:Hotel Vermelho
Bienestar con Raíz
Además de arte y gastronomía, el Hotel Vermelho apuesta por el bienestar profundo, sin clichés. Su pequeño spa ofrece tratamientos inspirados en la tradición ayurvédica, combinados con productos de alta cosmética francesa y técnicas holísticas. El entorno natural también colabora: los paseos por la playa desierta, las rutas en bicicleta, el silencio del campo y el ritmo lento de la vida local invitan a una desconexión real.
En línea con la filosofía de su creador, la sostenibilidad es clave. El hotel utiliza energía geotérmica, reduce el uso de plásticos, trabaja con productores responsables y apoya la economía local de forma activa.

Foto:Hotel Vermelho
Un Hotel que Cuenta Historias
Quien llega al Hotel Vermelho no busca ostentación. Busca belleza. Inspiración. Una conversación entre culturas. Y, sobre todo, una experiencia que quede grabada en la memoria. En un mundo donde muchos hoteles se parecen, Vermelho se atreve a ser diferente. Como los zapatos de su creador, tiene una firma invisible: la del alma.
Louboutin lo define como un espacio donde “la gente pueda soñar”. Y eso es exactamente lo que consigue. No se trata de un hotel para ver y ser visto, sino para contemplar, sentir y redescubrir el valor de lo simple y lo auténtico.
Melides ya no es solo un secreto bien guardado. Es un punto rojo en el mapa de la elegancia contemporánea. Y Vermelho, su joya más inesperada.
Voir cette publication sur Instagram
0 comments