google-site-verification=_UCdsju0_s7tEFgjpjNYWdThIX7oTMtHhdhYNQ_fdM4

Arte

Colección Gulbenkian. Grandes Obras: un Viaje Retrospectivo por la Pasión de un Coleccionista

By  | 

En el 12 de abril de 2025, la Fundación Calouste Gulbenkian inauguró una de las exposiciones más emblemáticas de su historia: Colección Gulbenkian. Grandes Obras.

La muestra reúne más de trescientas piezas de la extraordinaria colección reunida por Calouste Gulbenkian, ahora expuestas en la Sede de la Fundación mientras el Museo permanece temporalmente cerrado por obras de renovación.

Colección Gulbenkian. Grandes Obras

Colección Gulbenkian. Grandes Obras

Esta iniciativa coincide con el 70.º aniversario del fallecimiento del coleccionista armenio (1869–1955), rindiendo homenaje a su legado cultural con una propuesta museográfica innovadora.

Lejos de intentar replicar el recorrido habitual del Museo, esta exposición propone una narrativa inversa y audaz, comenzando en el siglo XX y retrocediendo hasta la Antigüedad.

El objetivo es permitir al visitante redescubrir la mirada ecléctica y profundamente sensible de Gulbenkian, creando diálogos inesperados entre piezas de diferentes épocas y geografías, pero unidas por afinidades estéticas y temáticas. Este enfoque recuerda la manera en que el propio coleccionista organizaba sus obras en su palacete de París, guiado más por el placer visual que por una lógica cronológica estricta.

Colección Gulbenkian. Grandes Obras

Colección Gulbenkian. Grandes Obras

Desde el inicio del recorrido, las delicadas joyas de René Lalique ocupan un lugar central. Estas piezas, que combinan la maestría técnica con el simbolismo natural, son un testimonio de la fascinación de Gulbenkian por la estética Art Déco.

Lalique, maestro joyero francés, era uno de los artistas preferidos del coleccionista, y la presencia de sus obras en esta exposición subraya la importancia que Gulbenkian daba a la representación del mundo natural —uno de los temas transversales de la muestra.

Colección Gulbenkian. Grandes Obras

Colección Gulbenkian. Grandes Obras

A medida que avanza la exposición, el visitante se sumerge en las artes del siglo XIX, con obras de referencia como Las Pompas de Jabón de Édouard Manet, el Retrato de Camille Monet de Pierre-Auguste Renoir, o el Retrato de Henri Michel-Lévy de Edgar Degas. La escultura Flora de Jean-Baptiste Carpeaux completa este núcleo, revelando la diversidad de soportes y estilos que cautivaban al coleccionista.

El recorrido continúa con las artes europeas y chinas del siglo XVIII, sigue por los siglos XVI y XVII a través de núcleos dedicados al arte islámico, pintura europea, medallística y manuscritos, hasta llegar a la Edad Media y la Antigüedad.

Colección Gulbenkian. Grandes Obras

Colección Gulbenkian. Grandes Obras

Esta secuencia cronológica en retrospectiva ofrece una mirada renovada sobre la colección, destacando no solo la riqueza de las obras, sino también la lógica emocional y estética que guiaba las decisiones del coleccionista.

Uno de los momentos más sorprendentes de la exposición es la presentación inédita del contenido de la caja fuerte de Calouste Gulbenkian. Por primera vez, el público tendrá acceso a las piezas más preciadas y personales de la colección: diamantes, anillos, pulseras, colgantes, manuscritos valiosos, cajas de cigarrillos y otros objetos de gran valor histórico y sentimental.

Colección Gulbenkian. Grandes Obras

Colección Gulbenkian. Grandes Obras

Estos tesoros escondidos revelan una faceta más íntima del coleccionista, marcada por un gusto refinado y una atención minuciosa al detalle.

La exposición Colección Gulbenkian. Grandes Obras se distingue también por ser el resultado de un trabajo conjunto de todo el equipo de conservadores del Museo Calouste Gulbenkian, en una colaboración inédita en las décadas de existencia de la institución.

Este esfuerzo colectivo refleja el compromiso de la Fundación con mantener viva la herencia de su fundador y seguir ofreciendo al público experiencias culturales de excelencia.

Más que una exposición, esta muestra es una celebración de la sensibilidad estética de Calouste Gulbenkian y de su visión única como coleccionista. Una oportunidad rara de redescubrir una de las mayores colecciones privadas del siglo XX, ahora presentada bajo una nueva luz, con emoción, profundidad e innovación museográfica.

Una invitación irresistible para todos los que aman el arte, la historia y el poder intemporal de la belleza.

 

google-site-verification=_UCdsju0_s7tEFgjpjNYWdThIX7oTMtHhdhYNQ_fdM4