google-site-verification=_UCdsju0_s7tEFgjpjNYWdThIX7oTMtHhdhYNQ_fdM4

Exposiones

Septiembre en el MAAT: Arte, Tecnología y Bienestar

By  | 

El Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) de Lisboa se prepara para un septiembre vibrante, en el que la creación contemporánea, la reflexión social y el bienestar se entrelazan en una programación rica y diversa. Desde exposiciones de alto impacto hasta experiencias sensoriales y actividades inclusivas, el MAAT reafirma su papel como uno de los epicentros culturales más dinámicos de Portugal.

Exposiciones que Marcan el Pulso Contemporáneo

Entre las muestras más destacadas, continúa hasta el 7 de septiembre la 15ª edición del Premio Nuevos Artistas Fundación EDP, que reúne las obras de seis jóvenes talentos seleccionados entre unas 600 candidaturas: Alice dos Reis (ganadora), Evy Jokhova, Francisco Trêpa, Inês Brites, Maja Escher y Sara Chang Yan (mención de honor). Este galardón, con más de dos décadas de historia, se ha consolidado como una plataforma esencial para la proyección de nuevas generaciones de artistas portugueses.

Prémios Novos Artistas -Fotografia Bruno Lopes

Prémios Novos Artistas -Fotografia Bruno Lopes

La suiza Miriam Cahn protagoniza hasta el 27 de octubre su primera exposición individual en Portugal, Lo que nos mira, comisariada por João Pinharanda y Sérgio Mah. Con una trayectoria marcada por su firme postura contra todas las formas de opresión, Cahn aborda cuestiones como la violencia de género, las crisis migratorias y los conflictos armados, utilizando principalmente la pintura y el dibujo como vehículos de denuncia y reflexión.

Por su parte, la exposición Lápices para pintar días grises —abierta hasta el 19 de enero de 2026— ofrece una cuidada selección de obras de la Colección de Arte Fundación EDP, incluyendo trabajos inéditos y cuatro núcleos monográficos dedicados a Carlos Nogueira, Maria José Oliveira, Tomás Colaço y Luísa Correia Pereira.

Miriam Cahn-fotografia Pedro Pina

Miriam Cahn-fotografia Pedro Pina

Eventos para Mentes Inquietas y Cuerpos Activos

El 10 de septiembre, el Día Abierto para Jóvenes invita a personas de 16 a 24 años a sumergirse en un programa gratuito que conecta arte, arquitectura, neurociencia y tecnología. Este encuentro forma parte del Colectivo Jóvenes MAAT 2025/26, un laboratorio de ideas que se extenderá hasta junio de 2026.

El bienestar también tiene su espacio con las clases de Yoga en el MAAT Garden (4, 11 y 18 de septiembre) y Yoga en el Museo (27 de septiembre), que invitan a experimentar el arte más allá de la vista, a través del movimiento consciente y la conexión con el entorno. Además, el 13 de septiembre, la actividad Meditar con Arte propone una pausa contemplativa en diálogo con la exposición Lápices para pintar días grises.

Lápis de Pintar- fotografia Bruno Lopes

Lápis de Pintar- fotografia Bruno Lopes

Visitas Guiadas y Recorridos Exclusivos

Septiembre ofrece múltiples oportunidades para explorar el museo con otros ojos. El Percurso Secreto – Edición Especial de Verano abre al público, en visitas al atardecer, espacios habitualmente cerrados de la antigua Central Tejo. Quienes deseen profundizar en el universo de Miriam Cahn podrán hacerlo en la visita comentada del 6 de septiembre con el comisario João Pinharanda.

El MAAT también ofrece itinerarios temáticos que vinculan arte con arquitectura, tecnología, ecología y geometría, además de propuestas inclusivas como visitas con audiodescripción, programas para personas con necesidades educativas específicas y experiencias sensoriales adaptadas.

Lápis de Pintar- fotografia Bruno Lopes

Lápis de Pintar- fotografia Bruno Lopes

Un Museo que Respira Ciudad y Comunidad

Más allá de las exposiciones y eventos, el MAAT se proyecta como un espacio de encuentro y participación. Iniciativas como Marcar el Lugar, en colaboración con la Asociación Alzheimer Portugal, retoman en octubre con actividades gratuitas para personas con demencia y sus cuidadores, fomentando el diálogo y la creatividad.

En septiembre, el MAAT no solo exhibe arte: lo activa, lo contextualiza y lo comparte, convirtiéndose en un territorio abierto donde la cultura dialoga con la ciencia, la naturaleza y la vida cotidiana. Con su ubicación privilegiada junto al Tajo y una agenda que equilibra excelencia artística, pensamiento crítico e inclusión, el museo reafirma su compromiso con una Lisboa contemporánea, creativa y consciente.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MAAT (@maatmuseum)

google-site-verification=_UCdsju0_s7tEFgjpjNYWdThIX7oTMtHhdhYNQ_fdM4