
Deporte
«El Mar me Enseñó a no Temer”: Joana Andrade y su Vida entre Olas Gigantes
Joana Andrade, pionera del surf de olas grandes en Portugal, ha conquistado las temidas olas de Nazaré con coragem, técnica y determinación. En esta entrevista, nos revela cómo surgió su pasión por el mar, los desafíos que ha enfrentado como mujer en un universo dominado por hombres, y cómo utiliza el surf como herramienta de autoconocimiento, empoderamiento y conexión emocional. Desde la adrenalina de una ola de 12 metros hasta a criação de su escuela de surf y proyectos de coaching, Joana demuestra que el mar es mucho más que un escenario: es una filosofía de vida.
1. ¿Cómo Comenzó tu Pasión por el Surf y qué te LLevó a Dedicarte a las Olas Grandes?
Mi pasión por el mar comenzó en la infancia, pero fue en el surf donde encontré mi verdadero hogar. Empecé con olas pequeñas, como casi todos, pero pronto sentí que había algo en las olas grandes que me llamaba: una fuerza, un respeto, una entrega total. Ese desafío constante y el silencio que solo se encuentra en el caos me llevaron al surf de olas grandes.

Joana Andrade y su Vida entre Olas Gigantes
2. ¿Cuál Fue la Ola Más Grande que Has Surfeado y Cómo Fue esa Experiencia?
Fue una ola en Nazaré de más de 12 metros. La sensación es una mezcla entre miedo puro y éxtasis. Cuando estás en lo alto, todo queda en silencio por un segundo… después, solo queda confiar en ti misma, en la tabla y en el océano.
3. ¿Cuáles Han Sido los Mayores Desafíos que Has Enfrentado en Nazaré?
El mayor fue vencer mis miedos internos: el miedo a la caída, al dolor, al juicio. Nazaré es imprevisible e implacable, exige una entrega total. Otro gran desafío fue afirmar mi lugar en un universo aún muy masculino. Tuve que luchar por mi espacio, pero siempre con respeto y consistencia.
4. ¿Cómo te Preparas, Física y Mentalmente, para Enfrentarte a Olas tan Gigantescas?
La preparación física es diaria e intensa: entrenamiento funcional, apnea, yoga, fuerza y resistencia. Pero lo más importante es la preparación mental: visualización, meditación, respiración consciente. Enfrentar una pared de agua de más de 10 metros exige foco absoluto y control emocional.

Joana Andrade y su Vida entre Olas Gigantes
5. ¿Qué Tipo de Tablas y Equipamiento Usas para Surfear en Nazaré?
Uso tablas específicas para tow-in, entre 5’5 y 5’8, reforzadas con carbono y adaptadas a mi peso y estilo. También llevo chalecos inflables, trajes con protección de impacto y casco en situaciones más críticas.
6. ¿Cómo Ha Evolucionado tu Enfoque Técnico en el Surf de Olas Grandes?
Aprendí a respetar más el mar y a trabajar con él, no contra él. Me volví más estratégica, más atenta a los detalles. Cada sesión trae lecciones, y hoy leo mejor el océano, la energía de las olas y el momento adecuado para actuar.
7. Además del Surf, ¿Qué Entrenamientos Consideras Esenciales para Mejorar tu Rendimiento?
Entrenamiento funcional, carrera, natación, apnea y mucha respiración consciente. La conexión entre cuerpo y mente es esencial, por eso incluyo yoga y meditación todos los días.
8. ¿Cómo Decides si una Ola es Segura para Surfear? ¿Has Vivido Situaciones Límite?
Aprendemos a leer el mar, pero la decisión final es siempre instintiva. He estado en situaciones límite en las que sentí que no volvería. El miedo está presente, pero aprendí a no luchar contra él: lo miro de frente, respiro y sigo. Es un consejero, no un enemigo.

Joana Andrade y su Vida entre Olas Gigantes
9. ¿Qué Hace que Nazaré Sea uno de los Lugares más Desafiantes del Mundo para Surfear?
La fuerza del oleaje, la imprevisibilidad del cañón de Nazaré, la masa de agua que se mueve a velocidades brutales… todo es extremo. Es un lugar de respeto absoluto. Puedes ser una heroína un minuto y estar en peligro el siguiente.
10. ¿El Creciente Número de Surfistas en Nazaré Hace que el Line-Up sea más Peligroso?
Sin duda. Nazaré no perdona errores y, con más gente en el agua, el riesgo aumenta. Por eso es fundamental el respeto, la comunicación y la preparación. No es un lugar para egos, sino para humildad.
11. En el Surf de Olas Grandes, ¿Qué es más Importante: la Ola más Grande, la Mejor Maniobra o la Experiencia?
Para mí, es una combinación: una performance fluida, bien ejecutada, donde me sienta conectada con el mar. Pero, sobre todo, volver a casa entera y en paz. Una sesión perfecta es aquella en la que supero un límite y salgo más fuerte.
12. ¿Qué Has Aprendido en el Surf de Olas Grandes que Aplicas en Tu Vida Cotidiana?
He aprendido a vivir con coraje, a aceptar el miedo, a respetar los ciclos. El mar me enseñó que todo cambia, que la fuerza viene de la entrega y que, a veces, caer forma parte del camino hacia algo más grande.
13. ¿Qué te Motivó a Fundar Progress Surf School y cómo Ves la Evolución del Surf Femenino en Portugal?
Progress nació del deseo de compartir el mar y todo lo que me ha enseñado. Quise crear un espacio donde cualquiera pudiera evolucionar con seguridad y pasión, especialmente las mujeres. El surf femenino en Portugal ha crecido mucho, pero aún queda camino por recorrer.

Joana Andrade y su Vida entre Olas Gigantes
14. ¿Qué Impacto Tuvo para Ti el Documental “Big vs Small”?
Fue una experiencia muy intensa, a veces incómoda, porque me expuse de forma muy honesta. Pero también fue liberador. Espero que inspire a otras personas a enfrentar sus miedos y a creer que son más grandes de lo que imaginan.
15. ¿Cómo Evalúas la Evolución de la Igualdad de Género en el Surf de Olas Grandes? ¿Qué Falta para que Haya más mujeres en este nicho?
Hemos avanzado, pero aún falta inversión, visibilidad y oportunidades iguales. El talento está ahí, solo necesitamos condiciones para florecer. Más mujeres en el agua, más mujeres con patrocinios, más mujeres en la toma de decisiones. Más equipos femeninos y marcas que crean en nosotras.
16. ¿Cuáles Son Tus Próximos Objetivos y Retos Profesionales?
Quiero seguir evolucionando como surfista y como ser humano. Tengo proyectos ligados al coaching, al empoderamiento femenino y a la conexión entre mente y mar a través de retiros. También quiero explorar nuevas olas por el mundo y quizás formar a la próxima generación de big wave riders.
17. ¿Qué Condiciones Meteorológicas Consideras Ideales para Surfear una Ola Gigante?
Oleaje superior a los 8 metros, periodo largo (20 segundos o más), poco viento o viento offshore, y un equipo bien preparado. Pero más que condiciones perfectas, es importante tener el espíritu adecuado.
18. Además de Nazaré, ¿Hay otro Lugar en el Mundo Donde Sueñes Surfear una Ola Gigante?
Me encantaría surfear en Jaws, en Hawái. Es una ola muy técnica y representa un hito en el surf de olas grandes. También me fascina Mavericks, por su energía cruda. Pero cada mar tiene su alma, y me gusta dejarme sorprender.
View this post on Instagram
0 comments